Programa de Aceleração do Crescimento

El PAC se componía de cinco bloques: Esas acciones deberían ser implementadas, gradualmente, a lo largo del cuatrienio 2007-2010.

La meta era obtener un crecimiento del PIB en torno a un 5% anual, gracias al papel "inductor" del sector público, ya que cada R$ 1,00 invertido por el sector público generaría R$ 1,50 en inversiones privadas.

En los casos de inversiones en infraestructura (energía, puertos, saneamiento, etc.), habrá exención del PIS/Cofins.

El "PAC de los Niños" incluye proyectos para adolescentes ingresados que consumirán R$ 534 millones entre 2008 y 2010.

Esta línea especial del PAC fue ofertada a 173 ciudades históricas (tombadas) o en proceso de nombramiento.

En consonancia con balance divulgado por la casa civil en junio de 2009, el PAC concluyó 15,1% del total programado.

El PAC es criticado por haber sido creado con fines electorales, uniendo todos los gastos e inversiones comunes y obligatorios del gobierno federal bajo una nomenclatura propagandística, para facilitar la divulgación.

La legislación electoral también prohíbe el uso de la máquina gubernamental para hacer lo que fue considerada, según el ministro Gilmar Mendes y otros críticos, una campaña electoral anticipada por Dilma, acompañada de Lula en todas las inauguraciones del referido programa

Lula de Silva presenta el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) al lado de la ministra-jefe de la Casa Civil , Dilma Rousseff .
Vista de una placa de obra del PAC 2.
Tractor adquirido por el Ayuntamiento de Campo Maior (Piauí) con recursos del PAC 2
Obra de un puesto de salud con recursos del PAC2.
Obra en salud.