[1] Debido a su localidad, el Valle de México, una problemática que se presenta es que con el paso del tiempo la Ciudad de ha ido hundiendo entre 6 a 28 centímetros al año provocando un incremento de fallas en las tuberías a las que no se les puede dar el servicio necesario conforme van apareciendo.[3] De acuerdo a un reporte realizado por la PAOT y publicado por primera vez en 2004, afirmó que son diez delegaciones las que actualmente reciben agua por tandeo, estas son Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan.Xochimilco e Iztapalapa, estas dos recibiendo una cantidad máxima de dos días a la semana.Dentro del consumo autorizado se refiere al consumido por usuarios registrados como activos en la base de datos ya sea un empresa u otros usuarios para uso doméstico, comercial e industrial.Y las pérdidas comerciales son cuando el agua utilizada no es medida o facturada adecuadamente ya sea por la información dada por los clientes, medidores o procesos de lectura y facturación; también incluye los consumos no autorizados.Debido a que el problema del agua en la Ciudad de México no se percibe fácilmente esto supone una mayor amenaza, tanto económica como ecológica, forzando al que el gobierno haga a los habitantes consientes de las consecuencias si esto no es regulado o concientizado.[10] De manera preventiva clausuraron el pozo Alfonso XIII en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se presume que se originó el foco de contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez .