Proactiva Open Arms

[5]​ Su fundador, Óscar Camps, ha sido nombrado Europeo del Año 2019 por la revista estadounidense Reader's Digest en reconocimiento a su "gran labor humanitaria, al haber rescatado a más de 59 000 migrantes desesperados de las aguas del Egeo y el Mediterráneo en los últimos tres años y medio".En el mismo periodo de 2015, esta cifra se elevó hasta las 1.936 muertes en repetidos naufragios.[8]​ A los pocos días el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, reconocía que haber puesto fin a la operación Mare Nostrum había sido un “grave error” que “costó vidas humanas”.[8]​ Los detractores del operativo habían acusado a Italia, como actualmente ocurre con las ONG, de provocar un “efecto llamada”.Pero una vez finalizada, su director adjunto, Gil Arias, descartó que fuera un factor de atracción: “La gente sigue viniendo aunque la operación ya no esté allí”.He demostrado lo contrario porque cuando estaba en marcha se interrumpieron los flujos migratorios y después han aumentado considerablemente”.En mayo de 2015, la francoalemana SOS Méditerranée junto a Médicos del Mundo (luego MSF) y la alemana Sea Watch surcaban ya las aguas del Mediterráneo central.Ese mismo mes, tras ver aquella imagen, Òscar Camps tomaba rumbo a Lesbos y fundaba Proactiva Open Arms.[15]​ El yate, diseñado por Philip Rhodes y construido en 1970,[16]​ dio el título del documental grabado a bordo del barco ese mismo mes por Jordi Évole para Salvados, el programa que dirige para Atresmedia Televisión.[17]​ La recaudación del documental en los cines, antes de su emisión en televisión, se destinó íntegramente a la ONG.[77]​[78]​[79]​ Según indica Frontex, se detectó hace meses que las mafias de tráfico de personas habían cambiado la técnica, remolcando las pateras vacías con una nave nodriza hasta la zona comprendida entre Libia y Lampedusa, donde realizan el traslado de los migrantes desde la nave a las pateras en alta mar, para luego abandonarlas allí y que el salvamento marítimo se haga cargo del rescate de las mismas.[87]​ Ciertos sectores han cuestionado por qué el Open Arms no podía desembarcar en Túnez.Esto se debe a que dicho país no puede considerarse un puerto seguro al no contar con los mecanismos administrativos y legales necesarios para garantizar la seguridad de los refugiados.[89]​ Otra de las denuncias desde posiciones conservadoras a estas ONG es la hipótesis del “efecto llamada” que su presencia en el Mediterráneo tendría sobre los flujos migratorios.
Refugiados sirios e iraquíes tratan de desembarcar en las aguas costeras de Lesbos en Grecia, después de haber cruzado desde Turquía.
Barco Open Arms Uno en el muelle de Barcelona .
El Open Arms incautado en Pozzallo , marzo de 2018