Pro Tools
Puede funcionar como software independiente con la tarjeta de sonido que se desee, u operar usando conversores externos y tarjetas de audio internas PCI, PCI-X o PCIe, ya estén equipadas con chips DSP o no (en el caso de la serie Native).También existe una versión externa de la serie Native que se conecta mediante una conexión Thunderbolt.La compañía se refiere a este como el primer estudio de grabación "Tapeless" (Sin cinta).Solo grababa 2 pistas con calidad de CD y funcionaba en un computador Macintosh.Además, poseía un mezclador y procesaba el audio mediante aplicaciones llamadas Plug-Ins, entre los cuales encontramos: compresores y efectos como delays, limitadores, vocoders, emuladores de sintetizadores clásicos, samplers virtuales, etc. Para que funcione correctamente Pro-Tools III, se necesitaba un computador Macintosh con una ranura llamada "NuBus", la que al cabo de unos años se transformó en los puertos PCI, SCSI, y ahora último USB y Firewire.Además la gran estabilidad de su sistema operativo con interfaz gráfica (GUI) desarrollado por la misma Apple (Mac OS), el cual no tenía la tendencia a bloquearse.La novedad más destacada es una nueva y potente función de composición y producción musical llamada Elastic Time, la cual te permite por ejemplo cuantificar audio casi como si fueran datos MIDI.Mucha gente se instala el Software de Pro-Tools anterior a la versión 9 y se percata que no puede hacerlo funcionar, debido a que se requiere algún tipo de Interfaz de la casa AVID o DIGIDESIGN compatible con dicha versión.Simplemente se debe disponer de un ordenador compatible con la versión del software Pro Tools que se quiera instalar, encontrando dichas características del ordenador en su página web.Además, existe una serie de plugins que no son ejecutados en tiempo real: AudioSuite.Se incluye en tres paquetes con hardware orientados a guitarristas, teclistas y vocalistas.También se incluye con la tarjeta M-Audio Fast Track y MobilePre USB series (excepto las "Ultra").Pro Tools Express es similar a la versión SE pero para hardware Mbox (actual).Los usuarios que no tengan HD pueden obtener sus funcionalidades con el paquete de expansión "Complete Production Toolkit 2".Los plugins que requieran procesado por parte de las tarjetas DSP no funcionarán sin ellas y la versión HD.Las tarjetas DSP son conectadas a las interfaces mediante un cable de tecnología propietaria llamado "DigiLink".El 4 de noviembre de 2010, Avid presentó Pro Tools 9, que presenta una nueva característica para los sistemas HD llamado HEAT (Harmonically Enhanced Algorithm Technology): un algoritmo para crear mejoras armónicas aplicado directamente a la salida principal.Junto con esta presentación, Avid anunció que Pro Tools 10 sería el último en soportar las tarjetas HD anteriores así como la tecnología TDM.Pro Tools 12 nos ha traído una nueva versión con la arquitectura AAX (Native y DSP) reemplazando a los RTAS.Además incluye una gran variedad de entradas y salidas así como submixer.Va acompañado de un rack denominado "XMON" para controlar óptimamente las salidas del sistema completo.Cada canal lleva asociados 6 codificadores rotatorios sensibles al tacto además de múltiples botones para asignaciones.Su sistema es especial y lo único relacionable con Pro Tools es que comparte algunos de sus plugins (junto con sus preferencias, etc) y puede sincronizarse fácilmente con otro ordenador con una sesión en Pro Tools.