También hacía referencia originalmente a la figura Octavio Augusto que evitó llamarse directamente emperador en las primeras fases del Imperio romano, buscando aplacar a aquellos que habrían querido un retorno de la República romana.
Este estatus o forma de gobierno solía darse cuando el rey, por el motivo que fuere, ostentaba más bien una auctoritas, pero no tanto una potestas.
Así, en la Europa medieval, en el contexto del feudalismo existente en muchos reinos de la Alta Edad Media, el rey feudal «gobierna de acuerdo con la nobleza, como un primus inter pares que no impone su auctoritas».
Cuando no es utilizado en referencia a un título específico, puede indicar que la persona así descrita es técnicamente igual, pero mirada como superior autoridad o con importancia especial por sus pares.
[cita requerida] En algunos casos puede también ser utilizado para indicar que mientras la persona descrita aparece como un igual, en realidad es el líder extraoficial o reservado de un grupo.