Municipio de Acapulco de Juárez

Económicamente es el municipio que más aporta al PIB estatal[cita requerida].Sin embargo, en zonas con mayor elevaciones, que cubren las parte noroeste del territorio, persisten variaciones al presentarse un clima de tipo Semicálido subhúmedo con lluvias en verano.[14]​ Su precipitación anual promedio también es variada, en su extremo sur, particularmente en el sureste, presenta 1200 mm.En su extremo norte, en una muy pequeña porción, se llegan presentar precipitaciones de hasta 2000 mm.[15]​ La flora del municipio en casi la mayor parte de su territorio es la Selva Baja Caducifolia, que se integra por diversos gérmenes Bursera emulatos, Liay loma (tepehuaje), Jucartia mexicana (bonete), Impone (casahuate), Bombax (pochote)[cita requerida].También se da el desarrollo de actividades como la agricultura, específicamente en la zona sureste del municipio.[16]​ Su fauna se integra por especies animales como: conejo, iguana, tejón, zorrillo, mapache, venado, zopilote, sanate, tortolita, paloma, gavilán, pelícano, perico, gaviota, garza y la tortuga marina[cita requerida].La palabra Acapulco proviene del náhuatl: acápolco (acatl, carrizo; polli, es gramema de aumentativo; co, lugar.El escudo que identifica al municipio, de acuerdo a sus raíces etimológicas, simboliza dos manos que parten o destruyen un carrizo; los tallos de las hojas sueltas son de color verde tierno; los brotes en el tallo, verde; naranja y amarillo al final y las manos café claro y oscuras.[29]​ Las principales formas de comunicación en el municipio son por vía terrestre, aérea y marítima.
La ciudad y puerto de Acapulco de Juárez , cabecera municipal.
Escudo.
Escudo.
Partidos de la coalición Juntos Haremos Historia