Presbiacusia
La presbiacusia (del griego presbys -viejo- y akousis -escuchar-)[1] se define como la pérdida progresiva de la capacidad para oír altas frecuencias (empezando por las frecuencias del habla; que oscilan entre los 500 y los 4000 hertzios), debido al deterioro producido en el sistema auditivo generado por la edad, principalmente a nivel del oído interno y de nervio auditivo.La presbiacusia se presenta a medida que las personas envejecen.Se ha mostrado en diversos estudios que es más probable que se presente este trastorno en personas con paranoia con respecto a otros pacientes con trastornos psicológicos diferentes.[2] El tratamiento utilizado habitualmente es la prótesis auditiva (audífono), el cual debe ser configurado y calibrado según las necesidades audiológicas y el perfil audiométrico del paciente.[3] La pérdida de audición en el espectro alto de frecuencia en edades pre y post adolescencia ha permitido la comercialización del llamado mosquitono, un zumbido molesto que solo es audible por niños y adolescentes y que es utilizado como politono de teléfono móvil o como un mecanismo preventivo por comerciantes que quieren evitar la presencia de jóvenes en sus establecimientos.