Los Premios Beato de Liébana, también conocidos simplemente como Premios Beato, son unos galardones creados en el año 2017 a través del Decreto 35/2017, de 1 de junio, y entregados anualmente por el Gobierno de Cantabria desde 2018 con el fin de reconocer a aquellas personas e instituciones, tanto del ámbito autonómico como del nacional o internacional, que destaquen en «el entendimiento, la convivencia, la integración y cooperación internacional así como al desarrollo de la cultura, el pensamiento, la investigación o la conservación del patrimonio desde una perspectiva de defensa y promoción de los valores cívicos y humanitarios en la defensa de valores cívicos y humanitarios».[1] Los premios reciben del nombre de Beato de Liébana en honor del santo mozárabe del mismo nombre que vivió en el siglo VIII en la comarca de Liébana, autor de Commentarium in Apocalypsin.Tienen un carácter honorífico y carecen de dotación económica.Desde su creación,[1] los Premios Beato de Liébana cuentan con dos categorías: Premio que supone el «reconocimiento de la tarea o trayectoria de personas físicas o jurídicas e instituciones que destaquen por su contribución al desarrollo de la cultura, el pensamiento, la investigación o la conservación del patrimonio desde una perspectiva de defensa y promoción de los valores cívicos y humanitarios».Con este galardón se reconoce a «aquellas personas físicas o jurídicas e instituciones que se hayan distinguido en el desempeño de su actividad o por su trayectoria de contribución al entendimiento e integración en el ámbito internacional».
Logotipo de los Premios Beato de Liébana
El galardón, obra de
Mercedes Rodríguez Elvira
, consiste en una estatuilla de bronce que representa las alas de un ángel