Tiene dos tirantes que convergen en altura y dan estabilidad al conjunto.El pozo y el área inmediata al mismo se encuentran cubiertos por un cobertizo fabricado en hierro de perfiles laminados y cubierta de cinc, que según el informe Galtier se puede fechar en 1960.Carpintería metálica en vanos practicables y prefabricada de hormigón en el resto.Su función era albergar la maquinaria que acciona la jaula del castillete principal.La obra maestra se alza con ladrillo macizo revocado con mortero de cemento.Carpintería metálica en vanos practicables y prefabricada de hormigón en el resto.La reforma transformó aquella disposición tradicional con la introducción de grandes pilares de hormigón que creaban delante una pantalla en la que era más fácil abrir grandes ventanales adintelados que recorren en toda su altura la fachada y proporcionan mayor luminosidad al interior del taller.Las instalaciones metálicas captaban el aire exterior y lo enviaban al interior de la galería, extrayendo a su vez el que había dentro.Su planta es rectangular y su cubierta a dos aguas con teja plana sobre estructura metálica.Actualmente las partes de piedra están alicatadas en blanco, lo cual produce un fuerte contraste cromático.Edificio de planta rectangular y tres alturas, está recorrido por vanos alargados y adintelados, lo que contribuye a realzar su aspecto horizontal como un gran paralelepípedo tumbado.Puesto que el pozo se encontraba en la margen septentrional del río y que el espacio para instalar la zona de carga se planteó al otro lado, fue necesaria la construcción, en primer lugar, de un puente que comunicara la salida del pozo principal con la orilla opuesta del Turón.De todo ello no se conservan restos, salvo el espacio que ocupaban.