Método de oposición de Poggendorff

El potenciómetro es ajustado de forma tal que el galvanómetro no acuse pasaje de corriente, indicando que el potencial es igual y opuesto al voltaje desconocido.

[2]​ Debido a que las celdas o pilas tienen una resistencia interna, hace que la medida de la FEM con métodos donde se produce circulación de corriente en el circuito, como por ejemplo los voltímetros, genere una lectura incorrecta en el valor del potencial.

Este efecto se hace aún más importante en aquellas pilas que son afectadas por la polarización.

En este circuito, las terminales de una resistencia constante R1 se conectan a un suministro de corriente continua VS que va a suministrar un voltaje externo constante.

Se utiliza una celda estándar cuya FEM es conocida (p. ej.

1.0183 V para la celda estándar de Weston) y no varía con el tiempo.

El último paso consiste en calcular el voltaje desconocido a partir de las resistencias aplicadas,

El potenciómetro es calibrado y luego empleado para medir un voltaje desconocido. R 1 es la resistencia total. R 2 y R 3 representan las resistencias parciales logradas a partir del ajuste del potenciómetro.