Dosidicus gigas

En estos países se practica la pesca industrial de este recurso y actualmente ha ganado importancia gracias a una fuerte demanda internacional.

La cabeza, que está unida a los brazos (de ahí se deriva el término cefalópodo) y el manto, que se caracteriza por ser en forma cilíndrica, el cual envuelve a los órganos internos.

Es un organismo pelágico que se distribuye en el Océano Pacífico Oriental desde la frontera de México y Estados Unidos hasta Chile.

[3]​ En el Perú se llegaron a pescar 369.822 toneladas de calamar gigante durante el año 2010.

[4]​ En Chile esta especie es víctima de pesca y tráfico ilegal.