Cneo Pompeyo Estrabón
El mote de Estrabón, que significa entornar los ojos, fue dado inicialmente a su cocinero Menógenes y después a Gneo Pompeyo que tenía una cierta semejanza con el cocinero.Por esa razón la acusación no pudo ser conducida por él mismo, y fue asignada a C. César en su lugar.[3] En el año 90 a. C. al estallar la guerra Social, fue legado del cónsul Publio Rutilio Lupo; fue derrotado y tuvo que refugiarse en Firmium donde fue asediado por Tito Afranio, uno de los generales de los italianos, pero Sulpicio fue en su ayuda y Afranio, atacado por dos ejércitos, murió en la lucha, y sus tropas huyeron en confusión hacia Asculum; Pompeyo entonces asedió esta ciudad.La ciudad de Laus Pompéia ("Elogio a Pompeyo'"), actual Lodi Vecchio fue nombrada así en su honor por su exitosa campaña.Estrabón estaba luchando en la parte sur de Italia (principalmente en el Samnio) contra los italianos que permanecían todavía rebeldes, cuando se enteró de que el senado lo había privado del mando para asignarlo al cónsul Quinto Pompeyo Rufo; Estrabón obedeció y entregó el mando, a pesar del resentimiento que sentía, pero seguramente fue él mismo quien instigó un motín de los soldados que poco después mataron a Rufo; fingió horror por el crimen pero no tomó ninguna medida para llevar a los perpetradores a la justicia; y Sila, ausente, no tuvo más remedio que pasar por alto el asesinato de un cónsul.Al año siguiente, 87 a. C., los populares se hicieron con el poder por medio de Lucio Cornelio Cinna.