Polyxylon

Los restos fósiles asignados al género Polyxylon son escasos y muy fraccionarios.Ambas especies presentan una anatomía en su cilindro vascular similar a otros representantes de Cladoxylopsida.El córtex está formado por células elongadas con paredes delgadas y amplios espacios intercelulares.[1]​[2]​ Los primeros fósiles conocidos no presentaban ramificaciones ni ningún tipo de órgano accesorio en sus tallos sin embargo un ejemplar más completo aparecido en Barraba (Nueva Gales del Sur, Australia) en 2007 mostraba que este vegetal poseía ramificaciones localizadas en verticilos separados por un largo internudo.Ramificaciones similares aunque de inserción no verticilada están presentes en los géneros coetáneos Pietzschia, Cladoxylon y Panxia.