Poliábolo

En matemática recreativa, un poliábolo (también conocido como politán) es una poliforma con un triángulo rectángulo isósceles como forma base.

El nombre politán, ideado por Henri Picciotto, alude a la antigua distracción china del tangram.

Así mismo, los triángulos que forman un poliábolo necesariamente deben tener al menos un lado en común con algún otro triángulo, y los lados en contacto deben de ser de igual longitud (es decir, no se permite que hipotenusas y catetos estén en contacto).

Aquellos poliábolos limitados estrictamente en el plano y que no pueden ser superpuestos mediante rotación se denominan "de un lado" (en este caso, se debe imaginar que los triángulos fuesen baldosas, con una cara barnizada de un color, y la cara trasera de otro; en este supuesto, se obliga a que los poliábolos se construyan de forma que todos los triángulos muestren exclusivamente caras del mismo color, es decir, "de un lado").

Se denomina poliábolo no-simplemente conexo al que tiene uno o más agujeros en su interior.

Recubrimiento de rectángulos con poliábolos.
Un poliábolo de orden 20.