Poesía dub

[1]​[2]​ Al contrario que en el toasting o el dancehall, en los que también se recita, la representación, normalmente, está mucho mejor preparada y estudiada, dejando a un lado la improvisación.

Además, en muchos casos, el poeta aparece en el escenario acompañado por un grupo musical que interpreta en directo las melodías, mientras que en el toasting o el dancehall se recita sobre bases musicales pregrabadas.

[2]​ Las letras (o poemas) tratan habitualmente de aspectos de la vida política y social, con una fuerte carga militante,[2]​ aunque también existen canciones de amor o elegías.

Otro cantante y poeta importante dentro de este género es Mutabaruka que alcanzó gran relevancia con su álbum Check It de 1983.

[2]​ La explosión de la poesía dub tuvo lugar en los 80 y continuó en los 90, ya que muchos de los primeros artistas continúan con vida.