La serie fue creada en un comienzo con el software Softimage XSI [4], y se siguió utilizando hasta la tercera temporada.
Le acompañan sus amigos Pato, Elly, Nina (a partir de la cuarta temporada), Pajaroto y su mascota Loula.
En la versión para Hispanoamérica, el encargado actualmente es Ángel Mujica, aunque existen otros doblajes anteriores para las primeras temporadas.
Fue producida durante los años 2003 - 2005 por parte de Zinkia Entertainment en asociación con Cosgrove Hall Films y Granada Kids.
Los guiones fueron escritos por Andy Yerkes (Guionista en Jefe), Claudia Silver, P. Kevin Strader, Pippin Parker, Susan Kim, Michele F. Cavin, David Ingham, Annie Evans, Rebecca Chace, Chris Hoey, Jeff Kindley y James Ponti.
Algunos animadores destacados de esta primera temporada son: Alejandro Hidalgo, Alfonso Rodríguez, Gabriel Gracia, Mireia Gispert y Federico Pérez.
Aquí aparecen personajes clásicos que se volverían estandartes para el resto de la serie, como Elly, Pato, Pajaroto, Pajarito y Pulpo.
A ellos se les sumarian Raye Lankford, Joe Fallon, Phill Porter, Sarah Bell, Andrew Bernhardt, Tim Jhonson y más notoriamente Ken Scarborough, quien sería el escritor principal de la temporada.
En esta temporada se establece al elenco clásico de personajes conformado por Pocoyó, Pato, Elly, Pajaroto, Loula, Pulpo, Pajarito y Valentina.
También Alfonso Rodríguez pasaría a convertirse en el director por defecto en cualquier otra producción de Pocoyó en este tiempo, dirigiendo diversos cortos y especiales.
Ken Scarborough y Raye Lankford volverían como únicos guionistas de la temporada, coescribiendo todos los 52 episodios regulares.
Entre los nuevos personajes introducidos en esta temporada, destaca Nina, una pequeña niña que aparece repentinamente en el episodio 9 (o 6 en el antiguo orden) y que rápidamente se convertiría en un favorito de los espectadores, volviéndose parte del elenco clásico junto a Loula, Pajaroto, Pajarito, Valentina y Pulpo.
Se caracterizan por ser más ambiciosos técnicamente, pues cuentan con mayor apartado visual, como una casa embrujada, un cuartel submarino o una hogareña cabaña del bosque.
David Cantolla Luis Gallego Alberto Delgado Ejecutivo Irene Rodríguez [Koyi] Yanco Apestiga Animación Animación Jimena Barrera [Koyi] Storyboard Fede Pérez Javi Peces Niclas Treinen Carlos Bleycher Lina Fonti Tim Bain Tatiana Chisleanschi Y Para esta ocasión Alfonso Rodríguez retomaría su posición como director de la serie, tanto para los episodios regulares, como para los especiales.
Pues ahora las tramas son más similares a lo visto en la temporada 2 y 3, con un enfoque en situaciones cotidianas que se ven intensificadas por el choque de las personalidades del elenco clásico.
Aunque no deja fuera al tono más aventurero de la temporada 1 y 4 parte 1, pues aún hay varios episodios donde los personajes se embarcan en asombrosas aventuras por toda clase de lugares, principalmente en los especiales del bloque "Pocoyo Temporada 2021 AIE".
David Cantolla Luis Gallego Alberto Delgado Ejecutivo Irene Rodríguez [Koyi] Director Animación Animación Jimena Barrera Iban Aldama Storyboard Fede Pérez Javi Peces Niclas Treinen David Frasquet Conceptuales Rafa Mata Maya Castañeda Nuria Wicksman Carlos Bleycher Tatiana Chisleanschi Jorge Monroy En este bloque no habría muchos cambios en cuanto al equipo de producción, siendo más una expansión del equipo que ya venía trabajando en los anteriores bloques, añadiendo muchos más animadores para cumplir con la cuota de episodios.
Cartoon Network "Viernes" Bloque fue el canal que comisionó la serie desde un principio, renovando su apuesta para la segunda temporada de Pocoyó.
Actualmente se está emitiendo en los Estados Unidos (Cartoon Network), Australia (ABC), Nueva Zelanda (TVNZ), Canadá (Treehouse TV), Japón (Wowow), Alemania (Kika), Latinoamérica (Cartoonito), Costa Rica (Canal 7), Sudáfrica (MNET), Grecia (Alter Chanel), Asia (Disney Pan), Italia (Rai Sat), Portugal (RTP), Cuba (Multivision), FETV Canal 5 (Panamá) y España Clan (RTVE).
Salvo la parte del guion, que se ha hecho la mayoría de las veces con guionistas estadounidenses, toda la producción es completamente española.
En cuanto a derechos editoriales de la serie, Zinkia tiene un acuerdo para su explotación con Planeta Timun-Mas, quién gestionará la licencia en España, Italia, Portugal y Latinoamérica y que viene a complementar el acuerdo con la editorial británica Random House, que tiene estos mismos derechos para el resto del mundo.
El elenco principal se compone de Pocoyó, Elly, Pato, Loula, Pajaroto, Pajarito, Valentina, Pulpo y Alien Verde.
La cara del movimiento es "Muchoyó" , una versión "crecida" de Pocoyó, creado para representar la crudeza y oscuridad que viven muchos niños y niñas en todo el mundo, a quienes el derecho a la infancia se les ha sido arrebatado.
Pocoyó no tardará en descubrir que estos nuevos amigos, los Hermanos Marciano, son artistas de circo.
David Cantolla Luis Gallego Ejecutivo María Doolan Animación Roberto Johns Rafael Martín Álex Hidalgo Pepe Sánchez Remi Hueso Raye Lankford Nahum García Fue la primera producción cinematográfica de Pocoyó y el segundo intento de crear una película completa del personaje.
Recibió varias críticas negativas por parte del público, principalmente por su dudosa campaña publicitaría y su falta de contenido nuevo que justificara la salida al cine.
Cuenta con múltiples discos y sencillos, tanto físicos como digitales, que han sido lanzados con los años, ya sea en forma de álbumes formales o simples videoclips subidos al canal oficial de Pocoyó en YouTube (hasta 2018, en 2019 crearon un canal exclusivo para la música infantil).
Contienen canciones originales de Pocoyó así como sus primeras colaboraciones con otras agrupaciones, como el grupo español Conecta Kids.
Posteriormente saldría durante el 2011 Pocoyó Racing, un juego de carreras con dos versiones uno para la Nintendo DS y otra para la Wii.
Pocoyó ha contado con múltiples aplicaciones a lo largo del tiempo, muchas de las cuales son inaccesibles actualmente porque ya no están disponibles en tiendas digitales como la App Store (iOS) o Google Play.