Las medidas de pobreza relativa pueden producir resultados "incoherentes" cuando se mide poblaciones pequeñas o particulares.
Por ejemplo, si la media del ingreso por hogar en una sociedad rica es de $1 millón cada año, entonces una familia que gane $100.000 se puede considerar como pobre en la escala de pobreza relativa, aun cuando dicha familia tendrá todas sus necesidades básicas satisfechas.
Todos quieren medir el nivel de subsistencia mínima, que comprende en los países más desarrollados además un apartamento sostenible, educación universitaria, transporte privado, etc.
La pobreza se hace muy obvia en el tema de la alimentación humana y también en la vivienda familiar.
Sin embargo, el concepto sociológico de pobreza, desde el interaccionismo simbólico no se limita al aspecto económico, sino que se manifiesta también con respecto al grupo social y las propias expectativas y objetivos de la persona.