Pluviómetro

El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación.

Antiguamente, los pluviómetros no podían registrar la evolución temporal de la lluvia y se revisaban dos veces al día.

Cien años más tarde en India, la gente utiliza recipientes para recoger agua de lluvia y para su medición.

[2]​ En Palestina, desde el siglo II a. C. escritos religiosos se refieren a la medición de las precipitaciones para las necesidades agrícolas.

En 1662, el inglés Christopher Wren, ideó el primer pluviómetro con cubetas basculantes, el que asoció, al año siguiente con un dispositivo que registraba varios parámetros meteorológicos como la temperatura del aire, dirección del viento y precipitación.

La altura del agua que llena la jarra es equivalente a la precipitación y se mide en milímetros (mm).

Con este tipo de instrumento no se pueden definir las horas aproximadas en que llovió.

Si no llueve, el nivel del agua en el recipiente se mantiene constante y por lo tanto la pluma marca una línea recta horizontal.

Últimamente los pluviómetros disponibles en el mercado son digitales, registrando el movimiento de las cubetas por medio de sistemas electrónicos que pueden conectarse, por ejemplo, vía radio, con un servidor central que almacena todos los datos recogidos en varios pluviógrafos.

Vista exterior de un pluviómetro.
Ejemplo de doble cubeta basculante.