Vive en los bosques húmedos de las cuencas norte del río Marañón, occidental del río Ucayali, río Napo y alta del río Putumayo, al norte del Perú (departamento de Loreto), al oriente de Ecuador y en el departamento del Putumayo (Colombia), al occidente de la Amazonia.
Son territoriales y viven en grupos familiares de 2 a 7 individuos, en los suelen pasar toda su vida.
El padre participa activamente en la crianza y entrega la cría a la madre sólo para la lactancia.
Anteriormente se clasificaba como una subespecie de Callicebus cupreus (Callicebus cupreus discolor), que es muy similar morfología y conducta, excepto por la banda blanca en la frente, que en esta ausentes en la C. cupreus, cuya cola es gris clara o blanca grisácea, solamente con la parte final blanca.
La definición como especie diferente fue dictada por la reclasificación sobre criterios filogenéticos.