La cola tiene alguna porción blanquecina o plateada, la cual contrasta claramente con el color del cuerpo.
[2] Su distribución se limita al Sur del departamento del Caquetá entre los ríos Orteguaza y Caquetá en un área de 3440 km²,[3] siendo así la especie de primate en Colombia con la distribución geográfica más restringida y endémica en esta pequeña zona.
Para el 2002 solo el 32 % del área aún conservaba alguna cobertura vegetal (Bosque primario, secundario e inundable) en la cual Callicebus caquetensis puede sobrevivir; sin embargo, el área correspondiente a los bosques secundarios (531 ha) se encuentra severamente fragmentada y los bosques primarios e inundables se encuentran relegados a los márgenes de los ríos Orteguaza y Caquetá.
[7] Se ha evidenciado que Callicebus caquetensis usa cercas para moverse a través de estas pequeñas áreas boscosas.
Los animales tienen crías nuevas en enero, estas, pueden nacer tal vez desde diciembre, similar a Callicebus ornatus.Un dato curioso de estos animales es que suelen quedarse con la misma pareja de por vida y entrelazar sus colas.