Plaza de toros de Baza
[5] El coso debió ser reconstruido durante el siglo XIX, en la misma localización que la anterior, al final del Parque de la Alameda, ya que aquí se celebraron festejos hasta la creación de un nuevo coso a principios del siglo XX.Al respecto de la corrida inaugural venía a considerar lo siguiente:[7]Gran animación había en la ciudad con motivo de la inauguración del nuevo circo taurino.La mañana del día de la corrida se hacía imposible el tránsito por las calles próximas a la plaza.Los trenes de Murcia y Lorca, y los coches de Guadix, llegaban atestados de viajeros.El primer toro que saltó a la arena tuvo por nombre Saltador, herrado con el número 24, que "era berrendo en negro, con el número 24, de muchas libras y muy bien armado", y cuyo juego en la arena resultó con "voluntad pero poco poder".[7] Al día siguiente, 13 de septiembre, se celebró un segundo festejo volvieron a repetir los mismos diestros que habían actuado en la tarde inaugural aunque en esta ocasión abriendo plaza el diestro sevillano Francisco Bonar Bonarillo con una corrida de Antonio Guerra.