Plaza de abastos de Écija

Muy cercanas a ésta, en la calle de la Caza se hallaban las pescaderías y las carnicerías Reales, construidas a finales del citado siglo para centralizar el abasto en la ciudad.Algunas calles eran la sede de otras manufacturas, Cintería, Odrería, Platería Especiería y Albardería.La intensiva actividad comercial desarrollada cotidianamente en el ámbito de la Plaza debía ofrecer un espectáculo abigarrado, que podía llegar a ser caótico, gran parte del abastecimiento alimenticio para una población que en 1755, ascendía a 34.000 habitantes se realizaba al aire libre, en una plaza porticada que pese a sus grandes dimensiones, debía compaginar múltiples actividades.En 1841 su iglesia y parte del solar se hallaban arrendados como almacén.• El Ayuntamiento fijará mediante el aprecio de peritos, las rentas que habrán de cobrarse a los vendedores por cajón, cuartelada o puesto arrendado.• Corresponde al Ayuntamiento dictar y hacer cumplir cuantas reglas de policía y salubridad estime oportuno de garantizar el buen gobierno del mercado.Esta asociación arrienda los cajones a los comerciantes durante un periodo de doce años para su uso, también lleva a cabo las revisiones sanitarias en las cámaras frigoríficas que posee el edificio a través de una empresa privada y la de las aguas comunes para los puestos.
Portada de la plaza de Abastos de Écija