Plaza de Armas de Angol

El 15 de febrero de 1886 la plaza pasa a llamarse "Benjamin Vicuña Mackenna", en honor al historiador y ex-intendente se Santiago que falleció por esa época.

Su actual diseño corresponde al proyecto paisajista encargado en 1912 al criadero de árboles El Vergel, quién la circunda con una doble hilera de Tilos (Tilo común, y Tilo Plateado), en su interior un hilera de Olmos Péndula, y varios árboles extranjeros en cada esquina: una Haya, un Magnolio, un Ciprés de Lawson, un Cedro del Líbano, un Ciprés, una Magnolia Japonesa, una Araucaria brasileña, un Abeto español y un Maitén.

Estas esculturas son obra del escultor chileno Virginio Arias quién originalmente las esculpió para Don Amadeo Martínez, quién se las encargó para adornar los jardines de su residencia particular en 1892.

Con posterioridad su descendencia las vendió para ser colocadas en la ubicación que hoy tienen en la plaza de Angol.

Por esta época se introducen además las palomas que hoy hermosean durante el día los paseos de sus visitantes.

Plaza de Armas de Angol.