Plaza López

Su nombre hace referencia a Juan Pablo López, hermano del caudillo santafesino Estanislao López y gobernador de Santa Fe en tres oportunidades entre los años 1838 y 1858.

El 7 de febrero de 1812 cuando Manuel Belgrano llegó a Rosario a izar por primera vez la bandera argentina el se encontró con el Conorel Ángel Monasterio, con el Alcalde Alejo Grandoli y con el Comandante Pedro Moreno que junto con ellos partieron desde la actual Plaza López hasta la Plaza 25 de Mayo.

el permiso para instalar, en el predio que hoy ocupa la plaza, un Mercado de Frutos con el nombre Gral.

Se pueden encontrar pinos, magnolias, palos borrachos, aceres, tipas, madreselvas, jazmines, rosales, robles, jacarandás, gomeros, plátanos, pinos azules, palmeras… Un hecho curioso que ocurrió en la plaza fue la ascensión del globo aerostático Unión, el 22 de febrero de 1874.

[3]​[4]​ En 1890, por primera vez en Rosario, se conmemoró en la plaza el Día del trabajador.

Plaza López vista desde la esquina noroeste de la esquina de Pelegrini y Laprida.
Vista de la vereda norte de la Plaza López en dirección oeste.
Vista de uno de los senderos diagonales de la plaza que termina en la fuente central.
Plaza Vista de la vereda oeste en dirección sur.