Playa del Silencio

[1]​ La Playa del Silencio o Playa d'El Gavieiru cuenta con un gran valor paisajístico y geomorfológico, de hecho, recientemente se han realizado estudios que ponen de relieve su valor como espacio de interés didáctico, describiendo los procesos implicados en el retroceso de sus acantilados, en el modelado de su plataforma de abrasión y en las formas de acumulación presentes en la playa (entre las que destacan las terrazas marinas y los cuspilitos) y definiendo esta playa como "un lugar idóneo para reconocer morfologías características de medios litorales en general y propios del espacio cantábrico en particular".

[1]​ Es una playa paradisíaca a la que todavía no ha llegado la masificación, de modo que, hasta hace diez años, era frecuentada por personas que practicaban el nudismo.

Pero en los últimos años parece que se invirtiera la situación, pues en los mejores días de verano tanto el camino de acceso a la playa como las parcelas circundantes aparecen frecuentemente abarrotados de coches.

En el caso de la Playa del Silencio o Playa d'El Gavieiru este aumento de visitas está teniendo efectos sobre un espacio que, hasta ahora, resultaba especialmente atractivo precisamente por su estado de conservación: "...conforme la presión turística aumenta sobre la costa occidental asturiana en general y sobre la playa d’El Gavieiru en particular, amenazas como la que implica la presencia puntual de desperdicios en ciertas áreas de la playa se hacen presentes.

Es por ello que, la puesta en valor de los atributos —geomorfológicos, ecológicos, paisajísticos— que conforman el patrimonio natural de estos espacios litorales, entre los cuales la Playa d’El Gavieiru sobresale como ejemplo paradigmático y singular, se hace más necesaria que nunca, mientras estos no han sido excesivamente alterados".

Cudillero Playa del Silencio. Asturias.