Platycercus

[2]​ Suelen presentar poco o ningún dimorfismo sexual, las hembras y los machos generalmente tienen plumajes similares excepto en el caso del perico carigualdo.

Sus relaciones cercanas han permanecido sin aclarar hasta hace poco, citándose como parientes más próximos al perico de Barnard, según algunos expertos, y los miembros del género Psephotus, para otros.

Estas diferencias obvias en su plumaje se han visto reforzadas por los estudios genéticos que sitúan a icterotis como una ramificación basal de los otros dos grupos.

[7]​ Los rosellas se alimentan principalmente de semillas y frutos, que agarran con sus patas.

[8]​ No se observa acicalamiento mutuo entre los miembros del género y suelen rascarse la cabeza con su propia pata.

Los polluelos se cubren rápidamente de plumón blanco y tardan unas cinco semanas en dejar el nido.

El perico de Tasmania es el miembro más grande del género y el único que no está presente en el continente australiano.