Su nombre fue asignado en reconocimiento de un investigador brasileño del siglo pasado César Lattes.
Los investigadores ecuatorianos tendrán la posibilidad de ser conocidos en el mundo y podrán colaborar o participar en proyectos internacionales o como pares evaluadores de proyectos.
"[1] "Cada investigador tendrá una clave de acceso que será otorgada por el propio sistema para actualizar o editar sus datos.
Previo el mismo usuario establecerá una contraseña que le servirá solo al autor.
Ese currículum es recibido en Ecuador por Senacyt y Fundacyt a través del servidor, quienes son los coordinadores de la plataforma en Ecuador y luego transmitido a toda la red científica.