SciELO
El proyecto SciELO, que además cuenta con el apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la edición y divulgación científica,[2] tiene como objetivo el «desarrollo de una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico».Actualmente, participan en la red SciELO los siguientes países: Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Portugal, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Uruguay.Durante ese periodo se elaboró y evaluó una metodología para la publicación electrónica en Internet.[4] A partir de junio de 1998, el proyecto SciELO ha funcionado con regularidad, incorporando nuevas revistas y ampliando su operación a otros países iberoamericanos.Desde el año 2002, SciELO tiene el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico — CNPq).