Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación
Es elaborado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.Hasta 2020 se han publicado ocho ediciones del Plan Nacional de I+D+i, que cubren desde el periodo 1988-1991 hasta el 2007-2020, en vigor.[2] Entre otros muchos cambios supuso el nacimiento de RedIRIS.Objetivos: El Plan Nacional de I+D+I, supervisado por la Secretaría de Estado de I+D+i (SEIDI), mantiene, como objetivos últimos, tres principios generales, entendidos como grandes directrices que orientan la política científica y tecnológica española: El Plan Nacional formula los siguientes objetivos estratégicos: a) Relacionados con el Sistema español de ciencia-tecnología-empresa (CTE): b) Relacionados con la coordinación del sistema español de ciencia-tecnología-empresa: c) Relacionados con la competitividad empresarial: El VI Plan Nacional de I+D+i, corresponde a los años 2008-2011[3] y fue aprobado en septiembre de 2007.[4] Aborda los siguientes objetivos:[5] El Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica se estructura en una serie de líneas instrumentales que se desarrollan mediante Programas nacionales, que representan las grandes actuaciones del Plan.