El Plan Jena (en alemán: Jenaplan) fue un plan de educación ideado por el pedagogo alemán Peter Petersen, en 1924, para organizar la enseñanza práctica en las escuelas de Jena.
La tarea docente consistía en acercarse a cada grupo con la finalidad de ofrecer información, dar consejo, controlar el progreso y las dificultades individuales, corregir, etc. 1.
El trabajo escolar propiamente dicho, que se desarrollaba de dos formas: 4.
Las fiestas, donde los grupos actúan a través de exhibiciones variadas (teatro, conciertos...).
Parece ser que Petersen parte del concepto básico de la psicología del grupo social popular, en la que se trabaja bajo la guía de una personalidad, el "maestro como guía".