Es considerado a veces como el punto culminante del océano Índico, aunque esta afirmación sea discutible ya que los volcanes de Sumatra, Java, Bali y Lombok son más elevados.Volcán complejo ampliamente erosionado, no está en activo desde hace más de 12 000 años.Las caídas de nieve son por otro lado muy escasas, breves y a menudo enmascaradas por el mal tiempo.Se cuenta una cuarta depresión situada al este, que ha sido rellenada por las últimas fases eruptivas del pitón de las Nieves y que forma hoy la meseta de Belouve-Bebour.[3][3] Esta fase se desarrolló, según las autoras, desde hace 450 000 a 340 000 años hasta las últimas manifestaciones eruptivas, hace 29 000 a 12 000 años[2] Los relieves actuales, sobre todo el pitón de las Nieves propiamente dichos y los circos, se formaron durante esta fase.[10] Los petreles de Barau horadan una madriguera bajo los rocas o en el humus.Desde Salazie: a Hell-Villa, hace falta tomar el sendero que comienza detrás del estadio, que después sube a Tierra-Plana y llega al Cabo Inglés sobre la meseta de Bélouve-Bébour.Desde Cilaos: Hay primeramente que atravesar el bosque del Grande Matarum antes de alcanzar la caverna Dufour y su casa fuera de toda vegetación notable.Esto permite sobre todo observar en la dirección opuesta al sol, la sombra triangular típica de las cumbres.Accesible únicamente a pie, tiene varios dormitorios, baños, duchas, y ofrece un servicio de restauración.