Pitekunsaurus macayai

Sus restos se encontraron en niveles fangolíticos asignados a la Formación Anacleto, en la Patagonia Argentina, en Rincón de los Sauces Provincia del Neuquén.[1]​ El nombre genérico proviene del mapudungun pitekun, que significa "denunciar", y el epíteto de la especie por el descubridor, el explorador petrolero Luis Macaya, que descubrió el fósil en abril de 2004.[1]​ Ambos vivieron en una región de clima templado en el que se alternaban periodos húmedos y secos.[1]​ El espécimen, conservado en el Museo Municipal "Argentino Urquiza", está representado por el holotipo, MAU-Pv-AG-446/5, basicráneo y frontal izquierdo, un diente, cuatro vértebras cervicales, tres dorsales, cuatro caudales, cúbito derecho y omóplato, el extremo proximal del fémur izquierdo, fragmentos de la costilla y otros restos indeterminados.[2]​ Su cráneo se parece mucho al del aeolosaurid Muyelensaurus , así como a los titanosaurios incertae sedis Vahiny y Jainosaurus.