[1] Crece en grupos no muy espesos a finales de primavera y durante el verano, en pastos raquíticos, lugares arenosos y descubiertos o fisuras de rocas descompuestas.
y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 3: 399.
Crassulaceae) y táxones infraespecíficos: n=10; 2n=20[3] Pistorinia: nombre genérico otorgado en honor del botánico italiano Santiago Pistorini médico de cámara del rey Carlos III.
[4] hispanica: epíteto geográfico que alude a su localización en Hispania.
En España es conocida como crásula roja, pistorinia, punterilla preciosa, siempreviva bermeja, uña de gato encarnada o vinagretas.