Se encuentra en diferentes tipos de edificaciones, civiles y religiosas, como mezquitas, palacios, caravanserais, madrasas.
Generalmente están decorados con bandas caligráficas, azulejos de fayenza y motivos geométricos.
[3] Los pishtaqs se encuentran en diferentes tipos de edificios, como mezquitas, palacios, caravasares, madrasas, turbas (tumbas).
También se encuentran en formas algo más pequeñas en el sur de Asia (India y Pakistán) (por ejemplo, la mezquita Shah Jahan en Thatta).
Según Papadopoulo, una puerta tan grande debería mostrar a través de su altura que el hombre se convierte en un "gigante espiritual" cuando camina a través de ella.