Conocida en su época como "Divino es Micerino", era parte del complejo funerario junto con las tres pirámides de las reinas, un templo funerario, el templo del valle y una calzada procesional que vinculaba ambos templos.En la actualidad, la pirámide se halla desprovista de casi todo su recubrimiento, pudiéndose observar las regulares hiladas que conforman su núcleo.La pirámide presenta, hacia el centro de la cara norte, una gran brecha vertical realizada por Al-Aziz Uthman, hijo de Saladino,[1] que se había propuesto demoler las grandes pirámides de Guiza, empezando por la menor, la de Micerinos.[2] Durante las exploraciones arqueológicas realizadas en el siglo XIX, se encontró un sarcófago de basalto y cerca un féretro de madera antropomorfo, con una momia en su interior.El sarcófago de basalto, perdido bajo el mar el 13 de octubre de 1838 frente a las costas de Cartagena al naufragar la goleta Beatrice que lo trasladaba a Inglaterra,[3] posiblemente sí perteneció a Micerino, pero estaba tallado con un estilo "fachada de palacio" típico del Imperio Medio, un trabajo posterior probablemente ya que los sarcófagos de piedra del Imperio Antiguo eran lisos sin decoración alguna y según el descubridor, Richard Howard Vyse, conteniendo otro enterramiento intruso, los huesos de una mujer joven.