Pinus tecunumanii
[3] El epíteto específico, tecunumanii, se refiere a Tecún Uman, el líder maya quiché que defendió su patria contra los conquistadores españoles.La corteza es de color gris rojizo, áspera y fisurada en la base del fuste, más lisa y rojiza en la parte superior; se exfolia en escamas, la corteza interna es de color rojo anaranjado.[4][5] Se le encuentra frecuentemente en los valles fértiles o cañones de los ríos, formando pequeños rodales puros o en mezcla con P. oocarpa; en tierras más altas tiende a fusionarse con P. maximinoi y bosques de latifoliadas como encinos.Los países con los mayores programas de evaluación son Australia, Brasil, Colombia, Malawi, Sur África, Suazilandia, Venezuela y Zimbabue.Se le encuentra frecuentemente en los valles fértiles o cañones de los ríos, formando pequeños rodales puros o en mezcla con P. oocarpa; en tierras más altas tiende a fusionarse con P. maximinoi y bosques de latifoliadas.Aunque no está en un peligro inmediato de desaparición, los madereros y la expansión agrícola pueden provocar una disminución su calidad genética o destruirán por completo algunas poblaciones.