Pinus remota

Fue descrita por primera vez en el año 1966 por el botánico estadounidense Elbert L. Little que la diferenció de Pinus cembroides.

A veces se la considera solamente como una variedad de este último y recibe el nombre de Pinus cembroides variedad remota.

En México, principalmente en Coahuila, también en Chihuahua y Nuevo León.

Las hojas son acículas que forman grupos de dos o tres unidades, principalmente dos y miden de 3 y 5 cm.

[2]​ Pinus: nombre genérico dado en latín al pino.