Pedro Abelardo

En su libro Sic et non sostenía que la fe religiosa debía ser limitada a "principios racionales".Imbuido por un espíritu combativo se dedicó a viajar por diversas provincias para disputar dialécticamente con aquellos que practicaban ese arte.Aunque no se menciona en la Historia Calamitatum, estudió Artes en Loches (al sur de Tours) entre los años 1095 y 1097, con Roscelino, considerado el padre del nominalismo.Abelardo consiguió que los alumnos de Guillermo lo dejaran por él ridiculizándolo en público por su realismo ingenuo.Al igual que en el caso anterior en su autobiografía culparía de sus problemas a la envidia y los celos.Sin embargo Fulberto difundió la noticia y Abelardo envió a Eloísa al monasterio de Argenteuil.Fulberto consiguió entonces sobornando a un criado entrar con algunos servidores en el cuarto de Abelardo y lo castraron.Al presentarse ante los jueces no se le dejó hablar y sin posibilidad de defenderse debió escuchar su veredicto, se vio obligado a quemar personalmente su obra y tuvo que aceptar la prohibición de enseñar.Así, provocó un nuevo escándalo y fue obligado a retirarse en soledad cerca de Nogent-sur-Seine, en Troyes, donde fundó la escuela del Paráclito.Durante el periodo comprendido entre los años 1123-1125 y pese a las acusaciones, su fama le permitió reunir un gran número de discípulos.Durante esta época inició la redacción de su Ética (Scito te ipsum), obra que dejará inacabada.Abelardo decidió recurrir al papa Inocencio II y en 1141 marchó a Roma, pero en el camino tuvo noticias de que el papa había firmado la propuesta de Sens y se le condenaba por hereje a perpetuo silencio como docente.Su cuerpo fue llevado al Paráclito y Eloísa, fallecida veintidós años más tarde, fue enterrada junto a él.Con Pedro Abelardo se llega al punto álgido en la crítica del realismo que había comenzado Roscelino de Compiegne.Posteriormente compuso aproximadamente cien himnos para el Monasterio de Argenteuil, lugar donde se había retirado Eloísa.Asimismo, compuso seis plancti (lamentos) bíblicos, muy originales y que influyeron en el posterior nacimiento del lay, un tipo de canción que floreció en el norte de Europa durante los siglos XIII y XIV.Es a ese sobrenombre de Pedro Abelardo que se debe el término ‘goliardo’.
Abaelard und seine Schülerin Heloisa , cuadro del pintor Edmund Blair Leighton de 1882.
Abelardo y Eloísa.
Ne iuxta Boetianum. Apologia contra Bernardum .
Tumba de Abelardo y Eloísa en el Père-Lachaise de París.