La especie fue descripta como de color marrón, más amarillento hacia la cola, y sin manchas dorsales.
Como todas las especies del género posee un cuerpo aplanado que le ayuda a refugiarse en las grietas de las rocas donde habita, es herbívora y vivípara.
La Asociación Herpetológica Argentina (AHA) categorizó a esta especie como Vulnerable debido a su distribución geográfica restringida, su bajo potencial reproductivo, su especialización al hábitat y por las bajas densidades de sus poblaciones.
Sin embargo la categorización fue realizada en 2012 cuando P. excelsus y P. spectabilis eran consideradas especies diferentes, por lo que sería necesaria una actualización de su categoría.
Estos resultados permitieron proponer nuevamente la sinonimia P. agilis, P. spectabilis y P. excelsus a P. spurcus.