Está asociado con Ceratozamia, Dioon, Microcycas y Zamia, cuatro de los once géneros Cycadales.
Clípeo ancho aproximadamente como la mitad de la cabeza, su margen frontal ligeramente sinuoso.
Maza antenal desarrollada, poco conspicua, sus antenómeros de longitudes similares, los dos primeros semiesféricos y el último bastante redondeado, sección circular o algo elíptica.
Mandíbulas con dos o, a veces una de ellas, tres dientes, bordes subapicales internos no serrados.
Conductos glandulares multitubulares suelen estar presentes bajo la carina lateral del pronoto.
Cavidades procoxales externamente con abertura ligera detrás entre pleura y el proceso prostérnico; internamente son cerradas.
Metasterno ligeramente transverso, su línea media impresa se extiende dos tercios de su longitud desde la base, líneas femorales submesocóxicas ausentes.
Metendosternito con placas laterales (láminas metafurcales) estrechas y tendones anteriores separados poco menos que el ancho del pedúnculo basal medio, éste bien desarrollado.
Proceso intercoxal del abdomen estrecho y puntiagudo élitros glabros o finamente pubescentes, punturas pequeñas en estrías, estriola escutelar presente, punturas en intervalos muy pequeñas y poco visibles.
Espermateca elongada sin hoyo apical (Sen Gupta & Crowson, 1971; Pakaluk, 1988; Węgrzynowicz, 2002; Leschen, 2003).
Tiene cinco ocelos a cada lado, agrupados cuatro en cuadro cerca de la antena y un quinto más ventralmente.