[5] Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: el sotobosque de selvas húmedas de tierras bajas y montanas, áreas húmedas en bosques semi-caducifolios, especialmente al suroeste de su rango, y crecimientos secundarios maduros; en el norte de su rango prefiere regiones más montañosas.
En altitudes entre 100 y 2250 m.[5] La especie P. eurynome fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1832 bajo el nombre científico Trochilus eurynome; su localidad tipo es: «Brasil».
[4] El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «eurynome», proviene de la mitología griega Eurínome, la bella madre de las Cárites o Gracias.
[6] Las formas propuestas P. eurynome pinheiroi Ruschi, 1965 (de Minas Gerais) y P. eurynome nigrirostris Ruschi, 1973. se consideran sinónimos de la subespecie nominal.
[5][4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5] {* Videos, fotos y sonidos de Phaethornis eurynome en eBird.