Phaethornis baroni

[3]​ Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: el sotobosque y los bordes de selvas húmedas, crecimientos secundarios altos, y bosques nubosos.

[3]​ La especie P. baroni fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Ernst Hartert en 1897 bajo el nombre científico Phaëthornis baroni; su localidad tipo es: « Naranjal, Río Pescado, Ecuador».

[4]​ El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «baroni», conmemora al ingeniero y recolector alemán en Ecuador y Perú Oscar Theodor Baron (1847–1926).

[6]​ El presente taxón sigue siendo tratado como la subespecie P. longirostris baroni por la mayoría de las clasificaciones.

[7]​[8]​ Sin embargo, es separada de Phaethornis longirostris como especie plena por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI)[5]​ con base en las diferencias morfológicos y de vocalización en el lek.