Hombre de Petralona

Aris Poulianos que lo denominó Archanthropus, estimó en 1968 que data de hace unos 700 000 años, y estaba situado entre capas estratigráficas de 750 000 y 550 000 años antes del presente.

Rainer Grün (1996), mediante la resonancia electrónica del giro o conteo de los electrones atrapados, encontró que los materiales que envolvían el cráneo datan de 250 000 años antes del presente, como máximo, pero estudios posteriores han demostrado que estaba equivocado.

El occipucio no es redondeado como el de H. neanderthalensis y Homo heidelbergensis, sino en ángulo.

Su capacidad craneana es de 1220 c.c., alta para ser erectus, pero baja para ser neanderthalensis o sapiens, con cara alargada proyectada hacia adelante, ancha y maciza en la parte superior.

Por lo tanto eran capaces de articular las vocales del discurso humano moderno.

Cráneo de Petralona.
Aspecto del cráneo con la costra estalagmítica que tenía al ser descubierto.