Sus investigaciones se centran en matemática y ética normativa, así como en el consecuencionalismo.
Autor de importantes libros, también ha escrito varios artículos muy relevantes acerca de la explicación científica.
Ha sido profesor en las Universidades de California, Berkeley y Princeton.
“En contraste con el ideal contemplativo o especulativo de las elites intelectuales precapitalistas y las posibilidades duramente restringidas para la competencia y la innovación bajo los modos de producción feudales o dentro de las instituciones feudales como las primeras universidades, el surgimiento del capitalismo le da un ímpetu y una perspectiva enormes a la continuación de la investigación en formas que aumenta la posibilidad de recibir y responder a la retroalimentación causal a partir de los fenómenos naturales” (1) 1.
'Marx and the Objectivity of Science' (Marx y la objetividad de la ciencia) de R Boyd et al (eds), The Philosophy of Science (La Filosofía de la Ciencia) (London, 1991), p769.