Peter Essex-Lopresti

[1]​[2]​ Essex-Lopresti definió tres fases del salto: plano de salida, abra el canal y el aterrizaje.

Aportó recomendaciones que los paracaidistas podrían emplear para evitar lesiones, entre ellas: extender el cuello para evitar golpear el trauma de la frente al salir del avión y mantener las piernas juntas al aterrizar para evitar lesiones en los tobillos.

[3]​ Después de terminar sus estudios elementales en el Hospital de Londres, comenzó su formación en el campo de la Anestessiologia, aunque ya 1940 reorientó su formación hacia el campo de la Cirugía Ortopédica y Traumatología, donde se destacaría por sus publicaciones.

Publicó un informe sobre las lesiones sufridas durante más de 20 000 saltos en paracaídas realizados por la Sexta División Aerotransportada Británica, y siguió con un documento sobre la herida abierta en un trauma.

[6]​ Murió repentinamente en su casa a la edad de 35 años, tras sufrir un infarto de miocardio, dejando esposa y dos hijos.