Peteca

La peteca (del idioma tupí petek o idioma guaraní petez, que significan golpear con la mano abierta)[1]​[2]​ es un deporte de equipo que se juega en una cancha similar a la de voleibol, pero golpeando con la mano un volante[3]​ similar al usado en el bádminton.

Cada equipo dispone de un único toque para pasar la pelota al lado contrario.

[4]​ La palabra peteca es un término portugués originario de Brasil,[5]​ que procede de palabras antiguas indígenas como petek en idioma tupí o petez en idioma guaraní, y que significan golpear con la mano abierta.

Sus características son similares a las del juego jianzi que se inventó en China en el siglo V a. C., con la diferencia de que este se juega con los pies y otras partes del cuerpo excepto los brazos.

[7]​ Krohn desarrolló la peteca a su forma actual como un juego de equipo.

[12]​ Las siguientes reglas de juego están estipuladas en los reglamentos oficiales vigentes, aprobados por la CBP en 2013.

Por encima de la línea central se coloca la red vertical que divide el campo.

Para las competiciones oficiales, los postes que sujetan la red deben estar separados del campo de juego al menos 50 centímetros.

En el tercer set, el equipo que saca pierde punto por fallo o transcurridos los 24 segundos.

Durante el juego se considera falta cuando: En los dos primeros sets se realiza el cambio de lado del campo al llegar a 6 puntos o a 12 minutos de juego.

El número de sustituciones en partidos por parejas es ilimitado, pero deben ser autorizadas previamente por el árbitro.