[2] La pelota está especialmente diseñada para este deporte,[3] aunque es un volante[4] similar al usado en el bádminton.
[3] La pelota, también llamada indiaca o peteca, es puesta en juego a través de un saque con la mano, en la cual el jugador golpea la bola para que pase por encima de la red hacia el lado del equipo contrario.
[3] La indiaca es un deporte técnicamente similar al voleibol, aunque la pelota indiaca es más fácil de manejar por su reducido peso y los golpes básicos son más fáciles de aprender.
[5] La palabra peteca es un término portugués originario de Brasil,[6] que procede de palabras antiguas indígenas como petek en idioma tupí o petez en idioma guaraní, y que significan golpear con la mano abierta.
Sus características son similares a las del juego jianzi que se inventó en China en el siglo V a. C., con la diferencia de que este se juega con los pies y otras partes del cuerpo excepto los brazos.
Por encima de la línea central se coloca la red vertical que divide el campo.
Para las competiciones oficiales, los postes que sujetan la red deben estar separados del campo de juego al menos 50 centímetros.
Para competiciones oficiales, es necesario disponer de tres pelotas adicionales iguales por partido.
En categorías mixtas tiene que haber en el campo al menos dos mujeres y dos hombres.
Las posiciones II, III y IV son los atacantes derecho, central e izquierdo.
Durante el juego se considera falta cuando: Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos muertos de treinta segundos por cada set, incluso si son consecutivos.
Se permiten hasta cuatro sustituciones para cada equipo por cada set, con un máximo de dos simultáneas.