El traductor, apoyado por el profesor George Bond de la Universidad Northwestern,[1] sostiene que es una guía para aquellos que comprenden la enseñanza y desean presentarla a otros.
[3] Warder, en su examen del Paṭisambhidāmagga Gaṇṭhipada[4] en la Introducción al Path of Discrimination, señala: “El Gaṇṭhipada (p. 106), sin embargo, proporciona la información positiva de que este Peṭaka es un libro de los Mahiṃsāsakas, una aṭṭhakathā hecha para el propósito del Suttantapiṭaka.
Stefano Zacchetti[5][6] reveló que en el Canon Chino hay un texto llamado Yin chi rujing, traducido en el siglo III, que corresponde a la mayor parte del sexto capítulo del Peṭakopadesa en pali.
Luego hay otro texto chino, el Da zhidu lun, que menciona el Peṭaka como un texto que circulaba en el sur de la India (presumiblemente Kāñcipura y Sri Lanka) y que es una versión abreviada de un texto originalmente más grande.
Este libro fue considerado canónico por el jefe de la sangha birmana hace unos dos siglos.