Peste Atlántica

Esta enfermedad de tipo infectocontagioso es causada por la bacteria Yersinia pestis cuyo vector, o desencadenante, es la pulga denominada Xenopsylla cheopis, que afecta principalmente a las ratas.Una vez en su interior, se multiplica hasta formar un coágulo que bloquea el estómago e impide la ingestión de más alimento (sangre) y la pulga empieza a tener hambre.La ropa, lana, colchones pueden alojar a las pulgas durante un tiempo facilitándoles un largo viaje y la extensión de la epidemia.Esto provocaba carestía y hambre, lo que debilitaba a una población ya de por sí subalimentada, especialmente los más desfavorecidos.En 1600 la peste comienza su retroceso desde Andalucía hacia el norte de la península, siendo muchas áreas afectadas nuevamente.
Relación de pueblos apestados a cuyos residentes se prohíbe la entrada a Toledo (1599).