Pessonada

Este municipio pervivió hasta febrero del 1847, cuando, al no tener el mínimo de 30 vecinos (cabezas de familia), no pudo mantener su ayuntamiento independiente, y se vio obligado a agregarse al de Hortoneda.Aunque muy desfigurado por las modificaciones sufridas a lo largo de los siglos, el pueblo de Pessonada conserva algunos elementos del antiguo pueblo cercado.La red de las calles y los largos tramos en que las casas configuran lo que fue el cercado acompañan la presencia aún efectiva del portal de Aramunt, por donde sale el camino que conducía a aquel pueblo vecino.Pascual Madoz en su Diccionario geográfico ... de 1845 nos habla de: En 1970 aún tenía 90 habitantes, que se habían reducido a 51 en 1981, y se mantienen en 50 en 2006.), Las casas del pueblo son, la mayoría anteponiendo al su nombre el de casa, pero alguna también se precisa como: Abadía (o Casanoves), Baitot, Bastida, Batllevell, Boixerol, Calceta, Cinto, Cisco, Corroncui, Dot, Esteve, Felis, Genotet, Grapes, Gros, Hereu Nou, Joaquim, Jonet, Macabeo, Miquel, Miró, Ramon Vell, Rita, Roieta, San, Sebastià, Toà, Ton, Tonet, Toneta, Tonya, Torrent, Torro, Vidal y Xacó.
La población de Pessonada adosada al Roc de Pessonada .
Iglesia parroquial de Santa María.
El Portal de Aramunt, en Pessonada.